Archive for January, 2010

Siendo un apéndice consistente en un directorio alfabético de las muy awesome personas, obras y otros prodigios mencionadas al A New THEORY of AWESOMENESS and MIRACLES de James BRIDLE

Jan 16 2010 Published by mort under Posts

A New Theory of Awesomeness and Miracles es una presentación de James Bridle que debes leer (o releer) ahora mismo para descubir/recuperar la sensación y la necesidad de contemplar maravillas, prodigios, y la delicia de lo extraordinario.

La presentación es un recorrido por tantas personas, obras y conceptos que, justo al acabar de leerla, y con la energía estática de tanta awesomeness aun detrás de las orejas, he pensado que sería interesante tener un directorio alfabético que recorrer con calma para acceder a más información sobre Pynchon, Bletchley Park y sus codebreakers, el Go o las otros treinta tantas entradas que he identificado. Disfruta. Y se awesome:

No responses yet

Week 240 – Blog – BERG

Jan 14 2010 Published by mort under bits

My sister works at a medium-sized civil engineering firm, and they grade their projects (A, B, or C) in three ways: how profitable it was; how easy the client was to work with and how much they enjoyed the project; its strategic importance. I’d like to be able to do something similar.

via Week 240 – Blog – BERG.

La serie de posts Weeknotes de BERG está llena de ideas interesantes sobre los subidones, los bajones y el día a día de un estudio de diseño de vanguardia. Muy recomendable.

No responses yet

La vida secreta de los e-books

Jan 14 2010 Published by mort under Uncategorized

Dando una patada a mi Google Reader aparecen aproximadamente un bazillón de artículos sobre e-books. Las mayoría son noticias más o menos aburridas sobre lanzamiento de modelos o rumores del sector. Un segundo grupo son exploraciones y brainstorming colectivo sobre las mejores características del diseño de interacción óptimo del hardware y el software — ¡tienen que replicar la experiencia de un libro en papel! ¡No, tienen que ser todo lo contrario de un libro en papel! — que pueden resultar muy interesantes especialmente si vienen de mis heroes de BERG, pero que en lo colectivo tienden a caer con facilidad en la autoindulgencia y en la irrelevancia.

Hay un tercer grupo, muy reducido, de análisis brillantes sobre las implicaciones culturales, económicas y sociales de una segunda oleada popularizacion masiva de soportes alternativos al papel (la primera oleada es, bueno, por la que estás leyendo esto). de la ausencia de signos visibles sociales cuando se lee con un dispositivo digital:

The device may be rejected because it is closed to casual inspection. The lack of a cover to indicate the content makes it an occult thing, excluding observers as printed texts exclude the illiterate.

Releyendo el post de Matt me he dado cuenta (de hecho, acabo de dejarle un comentario en su blog) de que el problema se presenta con más claridad en los dispositivos multifunción (un dispositivo convergente como un iPhone), dado que en un momento dado pueden estar funcionando como alguno de decenas o centenares de dispositivos individuales. Para entender la diferencia en las facilidades para el reconocimiento y la evocación, imagina estar en un vagón de metro sentado en frente de tres personas concentradas respectivamente en un mapa (¿un turista?), un album de fotos (¿qué fotos llevarán? ¿vacaciones, familia?) y un grueso libro (Cotillea la portada. ¿Es Dan Brown? En ese caso empújale a la vía. ¿Estudia para el teórico del carnet de conducir?). Ahora sustituye los objetos por, digamos, tres iPhones utilizados respectivamente para la consulta de Google Maps, la navegación por el album de fotos y la lectura de un PDF. Esos tres usos te resultan ahora a ti, sentado enfrente, totalmente imperceptibles. Se han perdido tres fuentes de señalización social, tres puntos de conexión, tres posibles conversaciones generadas. En un dispositivo de uso dedicado, por ejemplo para la lectura de libros, la ambiguedad social es menor, aunque no desaparece del todo dado la novedad de la forma del dispositivo, es decir, para todas las personas que no reconocen un Sony Reader al echar un vistazo mientras pasan a tu lado en la calle.

Para compensar estos efectos colaterales indeseados, los procesos de diseño, más allá del software y del hardware enfocado hacia dentro, deben tener en cuenta sus flujos de interacción hacia fuera. Por ejemplo, un dispositivo podría emitir sutiles señales ambientales en función del modo en que estuviese funcionando. Imagina que tu dispositivo-para-todo emite un ligero brillo azul cuando utilizas el GPS, verde cuando funciona para reproducir archivos multimedia, o azul para la lectura. El desarrollar pistas ambientales “ad hoc” que sustituyan a las que se pierden como consecuencia de una mejora tecnológica no es una situación nueva, y se discute de forma bastante sensacionalista en el caso de los coches eléctricos demasiado poco ruidosos (Dan Hill hace un gran análisis de esta situación/exageración).

Ben Hammersley por su parte está escribiendo una serie de posts sobre otro aspecto de la relación del lector de libros electrónicos con su ecosistema, aunque en este caso adopta un punto de vista más macroscópico para explicar los cambios en infraestructura necesarios desde el punto de vista de la industria editorial para realizar la transición a la publicación en las nuevas plataformas

So a real design challenge for e-books isn’t to design the user experience (which is dependent at the end of the day on the device capabilities anyway, which are pretty much unknown) but rather on designing a system that would allow existing publishers to transition their operations from ramshackle print to All Knowing Digital.

Estos artículos proporcionan una visión a dos niveles distintos, el micro de las interacciones sociales y el macro de las infraestructuras logísticas y económicas de soporte, del aspecto más fundamental de la introducción de nueva tecnología, la negociación de su introducción en la práctica social, vastamente más complejo que el diseño industrial de la caja de plástico hacia dentro. Comprender cómo se articulan estos procesos es el paso necesario para diseñarlos y facilitarlos, y es lo que gente como Jan Chipchase o Adam Greenfield pretenden con sus trabajos. La comprensión holística de los distintos niveles de complejidad, micro y macro, conjura los macroscopios que describe Matt Webb:

Macroscopes give us a kind of superpower: an ability to feel the human scale and the grand view all at once.

Es esta habilidad la que nos permite dejar de diseñar objetos aislados para, también en palabras de Webb, diseñar cultura.

Y ahí empieza lo divertido

6 responses so far

K-hole – Wikipedia, the free encyclopedia

Jan 12 2010 Published by mort under bits

At sufficiently high doses of the drug ketamine (.25 – .5 grams or more), it is common to experience a “K-hole”. This is a slang term for a state of dissociation from the body which may mimic the phenomenology of schizophrenia.[1].

via K-hole – Wikipedia, the free encyclopedia.

No responses yet

Paul Gross’s Blog – Render partial with collection has hidden counter

Jan 12 2010 Published by mort under bits

When rendering a partial with a collection, it can be useful to know the index of the item currently being rendered. It turns out that rails provides this with an undocumented counter.

via Paul Gross’s Blog – Render partial with collection has hidden counter.

No responses yet

Bookmarks for December 30th through January 11th

Jan 11 2010 Published by mort under Uncategorized

These are my links for December 30th through January 11th:

No responses yet

2010. El dump de ideas (I)

Jan 10 2010 Published by mort under Posts

Es un inicio de año raro y sombrío, así que como ejercicio de higiene mental, pensé que podría repasar todos los proyectos de programación, hacks, e ideas a medio cocer que he acumulado en el disco duro de mi MacBook en los últimos meses. Hace ya bastante tiempo que me siento más cómodo explorando ideas y conceptos a través de código, por mediocre e inacabado que resulte, que con prosa, lo que explica en parte la decadencia de este blog.

Sin más, una recapitulación incompleta de las criaturas deformes, pero de buen corazón, que conforman mi isla particular

Arritmia

Arritmia es una de las encarnaciones de esa obligación de toda persona que algunas veces escribe y otras veces programa: mi software propio de blog. A falta de originalidad en el concepto, las ideas fundamentales son: un interfaz de creación “minimal”, intentando replicar la experiencia de software de escritorio como Write Room o un descubrimiento reciente, Ommwriter. Piensa en un textarea en modo full-screen donde la única operación de la pantalla (guardar) se ejecute mediante una pulsación de teclas.

Otra idea curiosa que he manejado es la de una metáfora espacial para la navegación por el blog, avanzando un poco en las convenvciones de navegación espacial ya existentes (post anterior, a la izquierda | post siguiente a la derecha) y extendiendolas a toda la navegación por el blog: los comentarios al post están *debajo* de este, el index del blog están *encima* de cualquier post. Incluso se puede jugar con ampliar el modelo a un blog multiusuario: encima de mi post está la raiz de mi blog, *a la derecha* de este está el root del blog de otro usuario, de forma que ir de un post al post de otro usuario puede codificarse como un desplazamiento arriba-derecha-abajo. Lo que nos remite tangencialmente a los combos y super-combos de las máquinas arcade, pero ese es otro tema.

De Arritmia hay un código funcional, sin refinar, y algunos esquemas de navegación.



Arritmia Reader

Un clásico en mí, el spin-off de una idea anterior inacabada, es un sistema para que todo blog creado con Arritmia sea portatil y empotrable. Es mi pequeño homenaje a Ted

En la práctica es mucho más sencillo de lo que suena. Se trata de un html, automaticamente generado por Arritmia para cada usuario, que lleva incluido un cliente REST javascript que hace llamadas a su nave nodriza para mostrar vistas de index de posts recientes y vistas de post individual. De esta forma puedes salvar este “zine”, personalizar su marcado y estilos, y subirlo a un FTP (tré retro!), o hacer con él lo que te venga en gana.

Aquí hay un ejemplo, no tengo ni idea de si funciona, de un zine Arritmia

Bozobeat

Un subproducto, ahora residuo, de Linkja, tu recopilador de enlaces-trackbackeador-agregador-social-semántico favorito que nunca fue. Bozobeat es su corazón, unas clases y tareas cron encargadas de la extracción y reconocimiento de enlaces, así como de reconocer ciertas URLs y lanzar recuperación de datos en APIs externas (Flickr, Amazon, IMDB)

Browsecaster

Browsecaster se entiende mejor a través de una de las genialidades habituales de XKCD:



Lo que intento es conservar estos paseos a medio camino entre la asociación de ideas y la borrachera de conocimiento. Browsecaster se compone de un cliente Greasemonkey que retransmite a un servidor Rails cada URL navegada en Wikipedia. Además se maneja el concepto de sesión de navegación, desde qué enlace se llega y qué enlace se sigue, de forma que también se guardan para la posterioridad las “sesiones” de 3 horas saltando de entrada en entrada y, en teoría, podriamos generar gráficos personalizados estilo xkcd de nuestras tardes muertas wikipédicas.



Si le añadimos a esta función de auto-tracking y preservación una capa social para cotillear qué exploran los demás, encontrar coincidencias y enlaces preferidos, etc. queda un proyecto bastante interesante y en el que sigo interesado. Estuvo vivo durante cierto tiempo y la idea me parece lo bastante interesante para revisitarla en cuanto tenga oportunidad.

Hasta aquí la primera parte. En el próximo capítulo: sistemas de karma, greasemonkey, asuntos de dinero, gestión de presencia y strippers. Cuídense.

No responses yet

Primus ID3 Tag

Jan 10 2010 Published by mort under Quotes

“Primus is the only band with its own ID3 genre tag, as extended by Winamp.”. Vía Wikipedia on Primus

No responses yet